INTERNACIONALSOCIEDAD

Srivijaya: una ciudad perdida resurge en esta zona del mundo.

La Isla de Oro, Srivijaya,  perdida hace mucho tiempo resurge en este río. Se hallaron artefactos en el fondo como anillos de oro, estatuas budistas y cerámica china.

Srivijaya: una ciudad perdida resurge en esta zona del mundo.

Los restos de la desaparecida Isla de Oro, una isla de leyenda, pueden haberse encontrado en el río Musi cerca de Palembang, Indonesia. Y, por supuesto, hay oro.

Los buzos que exploran el fondo fangoso del río han recogido cientos de estatuillas, campanas de templos, herramientas, espejos, monedas y cerámica. Han encontrado empuñaduras de espadas de oro, anillos de oro y rubí, jarras talladas, cántaros de vino y flautas con forma de pavo real.

Srivijaya: una ciudad perdida resurge en esta zona del mundo.

Todos estos tesoros apuntan a una cosa: los científicos han localizado la ciudad perdida de Srivijaya. Un puerto rico y poderoso a lo largo de la ruta comercial oceánica entre el Este y el Oeste. Srivijaya, fue gobernado por un rey que controló el Estrecho de Malaca entre mediados de los años 600 y 1025. Después la guerra con la dinastía india Chola quebrantó el poder de la ciudad. A partir de entonces, la influencia de Srivijaya disminuyó, aunque el comercio continuó durante otros dos siglos.

El último príncipe de Srivijayan, Parameswara, intentó recuperar el control del comercio en la región en la década de 1390, pero fue derrotado por las fuerzas del cercano reino de Java. Después, Srivijaya y sus alrededores se convirtieron en un refugio para piratas chinos.

Srivijaya: una ciudad perdida resurge en esta zona del mundo.
Foto: Yandex.

Hoy en día, casi no quedan rastros de los días de gloria de Srivijaya, salvo los artefactos dorados que los buzos sacaron del río. Nunca se han realizado excavaciones arqueológicas oficiales en el río o sus alrededores. Usualmente los artefactos se venden a coleccionistas privados en el mercado mundial de antigüedades.

Eso significa que incluso cuando resurgen los objetos casi no hay evidencia física de cómo era la vida cotidiana allí.

Mundo acuático.

Investigaciones arqueológicas anteriores en Palembang, Indonesia, la moderna ciudad de Sumatra cerca de donde Srivijaya una vez se asentó, revelaron solo pequeños indicios del antiguo puerto.

Srivijaya: una ciudad perdida resurge en esta zona del mundo.
Foto: Yandex.

La mayor parte de la información sobre la ciudad proviene de extranjeros que escribieron sobre sus viajes a Srivijaya. Estos comerciantes y visitantes describieron un mundo fantástico. Escribieron sobre volcanes que arrojaban humo y fuego, serpientes devoradoras de hombres, loros que podían hablar hindi, griego y árabe. Además de marineros bien armados dispuestos a atacar cualquier barco que intentara pasar sin entrar en Srivijaya. Estos relatos dan una idea del lugar, pero a menudo son sensacionalistas y revelan poco sobre la vida cotidiana de esta ciudad.

Durante el siglo X, el gobernante de Srivijaya pagó para que se construyeran templos budistas en China e India. Los tributos de la ciudad a China también dan una idea de su riqueza. La ciudad dio a China marfil, estatuas de cristal, perfumes, perlas, coral y cuerno de rinoceronte. También Srivijaya tenía recursos naturales locales enormemente ricos, como el sándalo y el alcanfor. Y luego estaba el oro, erosionándose en el río Musi.

Foto: Yandex.

¿Cómo pudo una civilización tan rica desaparecer sin dejar rastro? Una posibilidad probable es que Srivijaya estuviera compuesta principalmente por estructuras de madera construidas justo encima del río.

Este estilo arquitectónico todavía se ve en algunos ríos del sudeste asiático en la actualidad. Las casas se construyen sobre balsas y se amarran juntas en una especie de ciudad flotante. La mayoría de las estructuras de Srijivaya se habrían podrido en unas pocas generaciones.

Srivijaya: una ciudad perdida resurge en esta zona del mundo.

También es posible que un evento geológico, quizás relacionado con la actividad volcánica de Sumatra, haya enterrado Srivijaya.

La desaparición de Srivijaya.

Las señales de que el río Musi podría contener los secretos de Srivijaya surgieron por primera vez en 2011. Trabajadores comenzaron a dragar arena del río Musi para proyectos de construcción. Ahí aparecieron artefactos brillantes junto con la arena.

Esto orilló a muchos trabajadores y pescadores locales a hacerla de buzos improvisados. Usaban mangueras conectadas a tanques de aire comprimido para respirar mientras sondeaban el fondo del río con varillas de hierro. Este método amateur a menudo causaba daños a artefactos más frágiles, como la porcelana.

Foto: Yandex.

Entre 2011 y 2015, una gran cantidad de artefactos que probablemente datan del apogeo de Srivijaya aparecieron en el mercado de antigüedades de Yakarta. Estos fueron los descubrimientos más valiosos del río Musi. Los objetos con menos valor comercial se vendieron localmente alrededor de Palembang.

Vender objetos por partes los despoja de su contexto, lo que dificulta su estudio. Pero en ausencia de un trabajo académico o gubernamental para proteger el sitio, algunos coleccionistas compraron artefactos que intentaron mantenerlos juntos.

A Indonesia no le importa mucho.

Lamentablemente existen importantes barreras para una excavación sistemática del río Musi. Indonesia recibió críticas internacionales a principios de la década de 2000 después de que se descubrieron y vendieron dos importantes naufragios de los siglos IX y X.

Srivijaya: una ciudad perdida resurge en esta zona del mundo.
Foto: Live Science.

El primero, el naufragio de Belitung, descubierto en 1998, terminó a salvo en manos del Museo de las Civilizaciones Asiáticas en Singapur. Pero los artefactos del segundo, conocido como el naufragio de Cirebon, fueron subastados por el gobierno indonesio. Los arqueólogos alarmados pidieron que los artefactos se mantuvieran juntos. En respuesta el gobierno se quedó con alrededor del 10% de los artefactos y emitió un cese en la arqueología subacuática desde 2010. 

Este cese y la falta general de recursos dedicados al patrimonio cultural en Indonesia significa que un estudio arqueológico oficial en el río Musi sería difícil. Desafortunadamente, este cese no protege los artefactos del río Musi, pues los pescadores no dejan de pescar y no dejan de descubrir. Ahora es más improbable que informen de los hallazgos a las autoridades. Así que la arqueología subacuática pasa a la clandestinidad y el mercado negro prospera.

Foto: Yandex.

Esta es la última gran civilización perdida de la que nadie ha oído hablar. Existe la obligación de salvarlo del olvido.

Con información de Live Science.

Somos Extremo Mundial.

60 thoughts on “Srivijaya: una ciudad perdida resurge en esta zona del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *