MÉXICONATURALEZASISMOS

¿Microsismos en CDMX? es normal y te explicamos qué hacer.

En la CDMX siempre está temblando. La ciudad goza de tener microsismos inusuales todos los días, principalmente por su geología.

Los microsismos son eventos inusuales que se presentan cotidianamente en la CDMX.

Esto se debe, principalmente por la geología de la región y los tipos de suelo de la Ciudad de México (CDMX).

cdmx
Imagen: El Gráfico

Ambos factores, son claves para entender los eventos micro sísmico que a diario acontecen en la Gran Ciudad.

 Fundación de la Gran Tenochtitlán.

Tenochtitlán (lugar de Ténoch, «tuna de piedra»), se fundó en una isla en el lago de Texcoco en 1325, cuando los antepasados de los mexicas vieron un águila posada sobre un nopal, siendo este el origen del escudo nacional de México.

cdmx
Imagen: México Mágico

La isla, totalmente rodeada de un lago y con suelo de características naturales lacustre con sedimentos blandos y altamente estructurados.

Estas propiedades mecánicas únicas de los suelos de la ciudad de México se ubican como valores extremos en la mayoría de las cartas de propiedades geotécnicas.

El comportamiento de los suelos es puesto a prueba constantemente por los microsismos.

La ingeniería mecánica de los suelos.

Los expertos en ingeniería mecánica de suelos, dividieron la CDMX en zonas sísmicas para entender su comportamiento:

cdmx
Imagen: Gobierno de la CDMX

1.- Zona de lomas: compuesta por terrenos firmes y rocosos, ubicados principalmente en el sur y al sur poniente de la CDMX.

2.- Zona de transición: situada en zonas intermedias y cruza las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Azcapotzalco y algunas partes de Miguel Hidalgo y Benito Juárez.

3.- Zona de lago: localizada en la zona donde antes se encontraban los lagos de Texcoco y Xochimilco, en las alcaldías de Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztapalapa, Tláhuac, Iztacalco y Gustavo A. Madero, que también tiene partes rocosas.

sismos
Imagen: CDMX

Justo en esta zona, es donde el tipo de suelo consiste en depósitos lacustres muy blandos, lo que favorece la amplificación de las ondas sísmicas.

Por qué se perciben microsismos en la CDMX.

La UNAM, a través del departamento de Sismología del Instituto de Geofísica explica que los microsismos son pequeñas rupturas en el interior de la tierra, cercanas a la superficie; originados en profundidades cercanas a los cinco kilómetros.

Y este tipo de sismos de baja magnitud, poca profundidad y corto radio, se perciben en poco territorio.

Enrique Cruz, profesor de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico Regional de la CDMX, explicó:

Al respecto, es muy difícil que estos microsismos puedan provocar algún daño en casas o edificios, sobre todo en aquellos que sí están bien construidas con lo que indican los reglamentos.

Primeramente, los microsismos son causados por la existencia de fallas geológicas o tensiones en la superficie, y que se acumularon con el paso del tiempo.

microsismos
Imagen: UNO Tv.

Y una segunda posibilidad es debido a los asentamientos diferenciales, es decir, hundimientos del subsuelo en la CDMX, debido a la extracción de agua de los pozos de la capital.

Pero el hundimiento no ha sido uniforme, depende de las regiones, suelos y sobre todo, de dónde se ubican los pozos.

Por su parte, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) aclara que otra causa son los sismos de gran magnitud que azotan en las costas del país.

ciudad
Imagen: Forbes

Estos generan cierto desequilibrio y desencadenan eventos locales con bajas magnitudes.

Lo anterior, aunque no debe desencadenar una situación de ALARMA, debe hacernos entender a quienes vivimos en la CDMX la exposición constante a eventos sísmicos.

Por ello, es importante contar con un plan de prevención familiar y tener lista la mochila de emergencia.

Con información de ADN40.

Somos Extremo Mundial.

91 thoughts on “¿Microsismos en CDMX? es normal y te explicamos qué hacer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *