ENTRETENIMIENTO

16 excelentes películas que no queremos ver dos veces.

Hay películas que son tan estupendas, tan impactantes, tan reveladoras… que no queremos volver a verlas.

A veces, la violencia horrible, las imágenes perturbadoras o el drama de la cinta se suman a la narrativa de las películas de tal manera que quedamos en shock. Esto puede lograr auténticas obras maestras de la cinematografía, pero no necesariamente significa que disfrutaríamos verlas otra vez.

Ya sea que se trate de los auténticos horrores de la guerra, una situación de violencia o un drama impactante, algunas películas necesitan comunicar con imágenes fuertes que dupliquen la realidad, aunque el gran público no se sienta cómodo. Así que te presentamos una lista de excelentes películas, pero que tienen elementos que son tan convincentemente incómodos o difíciles de soportar que hacen que sea difícil volver a verlas.

1.- The Hunt.

The Hunt ( danés : Jagten ) es una película danesa de 2012 dirigida por Thomas Vinterberg y protagonizada por Mads Mikkelsen . Está ambientada en un pequeño pueblo danés alrededor de la Navidad y trata de un hombre que se convierte en el blanco de la histeria colectiva después de ser acusado injustamente de abusar sexualmente de un niño.

 

2.- Melancholia.

Melancolia es una película apocalíptica de 2011 escrita y dirigida por Lars von Trier y protagonizada por Kirsten Dunst, Charlotte Gainsbourg y Kiefer Sutherland. La historia de la película gira en torno a dos hermanas, una de las cuales se casa justo antes de que un planeta esté a punto de chocar con la Tierra.

 

3.- Nightcrawler.

Nightcrawler es una película de suspenso psicológico de 2014 escrita y dirigida por Dan Gilroy en su debut como director. Está protagonizada por Jake Gyllenhaal como Louis «Lou» Bloom, un corresponsal que registra eventos violentos a altas horas de la noche en Los Ángeles y vende las imágenes a una estación de noticias de televisión local. Un tema común en la película es la relación simbiótica entre el periodismo poco ético y la demanda del consumidor.

 

4.- We Need to Talk About Kevin.

«Tenemos que hablar de Kevin» es una película dramática de suspenso psicológico de 2011 dirigida por Lynne Ramsay.  Se basa en la novela de 2003 del mismo nombre de Lionel Shriver. Tilda Swinton interpreta a la madre de Kevin, que lucha por aceptar a su hijo psicópata y los horrores que ha cometido.

5.- The Pursuit of Happyness. 

«En busca de la felicidad» es una película dramática biográfica de 2006 dirigida por Gabriele Muccino y protagonizada por Will Smith como Chris Gardner, un vendedor sin hogar. El hijo de Smith, Jaden Smith, coprotagoniza, como el hijo de Gardner, Christopher Jr. El guión se basa en el libro de memorias homónimo más vendido de 2006 escrito por Gardner con Quincy Troupe. Se basa en la lucha de casi un año de Gardner al vivir sin hogar.

 

6.- Brokeback Mountain.

«Secreto en la montaña»  es una película de drama romántico de 2005 dirigida por Ang Lee. La película está protagonizada por Heath Ledger, Jake Gyllenhaal, Anne Hathaway y Michelle Williams y describe la compleja relación emocional y sexual entre dos vaqueros estadounidenses llamados Ennis Del Mar y Jack Twist en el oeste americano desde 1963 hasta 1983.

 

7.- Hotel Rwanda.

«Hotel Ruanda» es una película dramática de 2004 dirigida por Terry George. Está protagonizada por Don Cheadle y Sophie Okonedo como el hotelero Paul Rusesabagina y su esposa Tatiana. Basada en el genocidio de Ruanda, ocurrido durante la primavera de 1994, la película documenta los esfuerzos de Rusesabagina por salvar la vida de su familia y de más de 1,000 refugiados al darles refugio en el  Hôtel des Mille Collines.

 

8.- Full Metal Jacket.

Full Metal Jacket  (Nacido para matar) es una película dramática de guerra de 1987 dirigida y producida por Stanley Kubrick.  La película está basada en la novela de Hasford de 1979 The Short-Timers y está protagonizada por Matthew Modine, Lee Ermey, Vincent D’Onofrio y Adam Baldwin.

La historia sigue a un pelotón de infantes de marina de EE. UU. a través de su entrenamiento de campo de entrenamiento centrándose principalmente en los soldados rasos Joker y Pyle que luchan bajo su abusivo instructor. La segunda mitad de la película retrata las experiencias de dos de los infantes de marina del pelotón en las ciudades vietnamitas de Da Nang y Huế durante la Ofensiva Tet de la Guerra de Vietnam.

 

9.- The Pianist.

«El pianista» es una película biográfica de drama bélico de 2002 producida y dirigida por Roman Polanski, protagonizada por Adrien Brody. Se basa en el libro autobiográfico «El pianista» (1946), una memoria del pianista y compositor polaco-judío Władysław Szpilman, un sobreviviente del Holocausto. La película fue una coproducción de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia.

 

10.- Irreversible.

Irreversible es una película dramática de suspenso psicológico francesa de 2002 escrita y dirigida por Gaspar Noé. Protagonizada por Monica Bellucci, Vincent Cassel y Albert Dupontel. Describe los eventos de una noche trágica en París cuando dos hombres intentan vengar la brutal violación y paliza de la mujer que aman. La película se cuenta en orden inverso, con cada escena transcurriendo cronológicamente antes de la que la precede.

La película generó controversia tras su estreno por la representación gráfica de la violencia y la violación, además de acusaciones de homofobia. La recepción de la crítica fue mixta, con elogios hacia la dirección de Noé, pero su contenido generó una respuesta más dividida. El crítico de cine estadounidense Roger Ebert calificó a Irreversible como «una película tan violenta y cruel que la mayoría de la gente no la querrá ver».

 

11.- Requiem for a Dream. 

«Réquiem por un sueño» es una película de drama psicológico del año 2000 dirigida por Darren Aronofsky y protagonizada por Ellen Burstyn, Jared Leto, Jennifer Connelly y Marlon Wayans. Se basa en la novela de 1978 del mismo nombre de Hubert Selby Jr. La película retrata a cuatro personajes afectados por la adicción a las drogas y cómo ésta altera su estado físico y emocional. Sus adicciones los encarcelan en un mundo de engaño y desesperación. A medida que avanza la película, cada personaje se deteriora y su realidad se ve superada por el engaño, lo que resulta en una catástrofe.

 

12.- Hachi: A Dog’s Tale. 

«Siempre a tu lado, Hachiko» es una película dramática de 2009 que es una adaptación de la película japonesa de 1987 Hachiko Monogatari. La película original cuenta la historia real del perro Akita llamado Hachiko que vivió en Japón en la década de 1920. Esta versión, que la sitúa en un contexto estadounidense moderno, fue dirigida por Lasse Hallström. La película está protagonizada por Gere, Joan Allen, Sarah Roemer, Jason Alexander y Cary-Hiroyuki Tagawa.

13.- A Clockwork Orange.

«La naranja mecánica» es una película distópica de 1971 adaptada, producida y dirigida por Stanley Kubrick, basada en la novela homónima de Anthony Burgess de 1962. Emplea imágenes perturbadoras y violentas para comentar sobre psiquiatría, delincuencia, pandillas juveniles y otros temas sociales, políticos y económicos en una distópica Gran Bretaña en un futuro cercano.

 

14.- La vita è bella.

«La vida es bella» es una película de comedia dramática italiana de 1997 dirigida y protagonizada por Roberto Benigni. Benigni interpreta a Guido Orefice, un italiano-judío propietario de una librería que usa su fértil imaginación para proteger a su hijo de los horrores del internamiento en un campo de concentración nazi. La película se inspiró parcialmente en el libro «Al final, vencí a Hitler» de Rubino Romeo Salmonì y en el padre de Benigni, quien pasó dos años en el campo de concentración de Bergen-Belsen durante la Segunda Guerra Mundial.

 

15.- Schindler’s List.

«La lista de Schindler» es una película dramática histórica de 1993 dirigida y producida por Steven Spielberg. Se basa en la novela de 1982 «El arca de Schindler» de Thomas Keneally. La película trata sobre  Oskar Schindler, un industrial alemán que salvó del Holocausto a más de mil refugiados, en su mayoría judíos polacos, al emplearlos en sus fábricas durante la Segunda Guerra Mundial. Está protagonizada por Liam Neeson,  Ralph Fiennes y Ben Kingsley.

 

16.- The Boy in the Striped Pyjamas.

«El niño con el pijama de rayas» es una película dramática de 2008 escrita y dirigida por Mark Herman. Está basada en la novela de 2006 del mismo nombre de John Boyne. Ambientada en la Segunda Guerra Mundial, relata el horror de un campo de exterminio nazi a través de los ojos de dos niños de 8 años: Bruno (Asa Butterfield), el hijo del comandante nazi del campo, y Shmuel (Jack Scanlon), un prisionero judío.

¿Has visto alguna de estas películas? ¿Las volverías a ver? Utiliza tu app de películas favorita y atrévete.

Somos Extremo Mundial.

 

69 thoughts on “16 excelentes películas que no queremos ver dos veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *