CIENCIA

Meteorito explota: fue equivalente a 30 toneladas de TNT

Como el equivalente a ’30 toneladas de TNT ‘ fue la explosión de un meteorito en Pensilvania en Año Nuevo.

En el día de Año Nuevo, la población del  suroeste de Pensilvania escuchó una explosión alrededor de las 11:20 a.m. hora local.

Un tuit inicial del Servicio Meteorológico Nacional en Pittsburgh anunció que la explicación más probable era que se trataba de una «explosión de meteorito».

La gente de todo Pittsburgh recurrió a las redes sociales, diciendo que el estruendo fue increíblemente fuerte y sacudió sus casas. Otros publicaron imágenes capturando los crepitantes sonidos de la explosión.

 

El Servicio Meteorológico Nacional de Pittsburgh captó un destello tomado por el Mapeador de Rayos Geoestacionario de su satélite en el vecino condado de Washington.

«Este destello no parece estar conectado a ninguna actividad de rayos en el área. Una posible explicación es que un meteoro explotó a cierto nivel sobre el suelo», dijo el servicio meteorológico en una publicación en Facebook.

El lunes, la meteoróloga Myranda Fullerton del Servicio Meteorológico Nacional de Pittsburgh confirmó que el destello efectivamente era de un meteoro, según la NASA.

Una publicación de Facebook de NASA Meteor Watch dijo que una «estación infrasónica cercana registró la onda expansiva del meteoro cuando se fracturó».

La energía de la explosión fue equivalente a «30 toneladas de TNT» y el meteoro probablemente tenía alrededor de un metro de diámetro con una masa cercana a media tonelada, según estimaciones de la NASA.

Si no hubiera estado tan nublado, el meteoro habría sido sumamente brillante.  La NASA estima a ojo de buen cubero que el meteoro tuvo 100 veces el brillo de la luna llena.

¿Cuáles son las posibilidades de que algún meteoro golpee la Tierra?

En primer lugar, las posibilidades de que cualquier meteoro golpee la Tierra son… Pues 100%. Esto se debe a que un meteoro es la representación visible de un meteoroide (un objeto pequeño, que va desde un grano de polvo hasta el tamaño de una piedra) que entra en la atmósfera de la Tierra y se «quema» mientras lo atraviesa (por lo general, nunca llega a la superficie de la Tierra).

Por lo tanto, un meteoro, por definición, es un objeto que ya está golpeando la Tierra. Sin embargo, si la pregunta está relacionada con cualquier objeto ya sea pequeño (generalmente llamado «meteoroides») o grande (generalmente llamado «asteroides» o «cometas»), entonces debemos observar la probabilidad de que elementos de diferentes tamaños golpeen la tierra.

La probabilidad de que un objeto golpee la Tierra varía con el tamaño.

1.Objetos del tamaño de un guijarro golpean la Tierra todos los días.

2. Objetos del tamaño de una casa pequeña golpean la Tierra cada pocos siglos.

3. Objetos del tamaño de un cráter de meteorito (casa mediana) golpean la Tierra cada milenio o dos.

4. Objetos que amenazan la civilización (aproximadamente del tamaño de una montaña) golpearán la Tierra cada millón de años aproximadamente.

Obviamente, no les tememos a los objetos del tamaño de un guijarro, principalmente porque nunca atraviesan la atmósfera de la Tierra, pero incluso un objeto del tamaño de una casa puede causar estragos si golpea o explota sobre una ciudad. Las apuestas son no tener que lidiar por el momento con nada que amenaze a la humanidad y contar en el futuro con la tecnología necesaria para afrontar cualquier amenaza.

Con información de USA Today.

Somos Extremo Mundial.

 

33 thoughts on “Meteorito explota: fue equivalente a 30 toneladas de TNT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *