Un meteoro surcó el cielo nocturno sobre Brasil y causó un fuerte estruendo para sorpresa de los habitantes.

El meteoro detectado en la región del Triângulo Mineiro la noche del viernes 14 de enero viajó sobre la Tierra a una velocidad de 43.7 mil kilómetros por hora.

Cubriendo 109.3 km en tan solo 9 segundos de tiempo, y desapareció a 18.3 kilómetros de altitud.


Lo anterior, entre los municipios de Perdizes y Araxá, en Minas Gerais, Brasil.

De acuerdo con la información obtenida por la Red Brasileña de Observación de Meteoros, Bramon por sus siglas, el destello generado por el cuerpo celeste se pudo ver desde los estados de Minas Gerais, Goiás, São Paulo y Distrito Federal.


Según los informes, el suelo tembló en los pueblos mineros y se escuchó un estruendo.

En un comunicado Bramon indica que:

Este es un fuerte indicio de que la roca pudo haber generado meteoritos.

El meteorito.

El equipo de la Red calculó que el meteoro golpeó la atmósfera con un ángulo de 38.6° con relación al suelo y comenzó a brillar a 86.6 km sobre la zona rural de Uberlândia, en el interior de Minas Gerais.

El fenómeno ocurrió alrededor de las 20:53 hora local.


Y hasta el momento no se tiene constancia de daños causados ​​por la caída del objeto desde el cielo.

Bramon aún trabaja en cálculos para determinar el tamaño del objeto que impactó en la región del Triângulo Mineiro y el área de dispersión de posibles meteoritos.

La Red solicito a los pobladores que tengan videos o fotografías del paso del meteoro que envíen requisiten un informe a través de un formulario de su sitio web.

meteoro
Imagen: Bramon

La Tierra contra los meteoritos.

Gilberto Dumont, director del Observatorio Astronómico Patos de Minas, dijo en una entrevista que:

Constantemente la Tierra es bombardeada por micrometeoritos.

En diversas ocasiones, se han registrado las otras caídas de otros objetos en la región.

En mayo de 2020, se vio un resplandor en las inmediaciones cielo a la ciudad de Tiros (MG) y en agosto de 2020, un fenómeno considerado como un brote de meteoros fue registrado por el Observatorio.


Diana Andrade, profesora del Observatorio Valongo, de la UFRJ (Universidad Federal de Río de Janeiro), y cazadora de meteoritos dijo que:

Ninguna de las caídas causó accidentes graves. Este tipo de caída es común, una gran cantidad de material cae en la Tierra , pero cae mucho en los océanos, en regiones que no están habitadas.

¿Meteoro o meteorito?

En el lenguaje popular se escucha mucho que “cayó un meteoro”, pero no es así como califica la ciencia el fenómeno que se vio anoche en Minas.

El meteoro, explica Andrade, es el efecto luminoso. Es decir, son las populares estrellas fugaces, pequeños trozos de roca y polvo espacial que se queman al entrar en la atmósfera terrestre a gran velocidad.


Ahora, si la roca sobrevive al entrar en la atmósfera y no se desintegra por completo debido a la fricción y se evapora, se llama meteorito.

Con información de la Red Brasileña de Observación de Meteoros.

Somos Extremo Mundial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí