ola de calor
Imagen: NASA

Temperaturas térmicas azotan países del Hemisferio Sur del planeta y NASA intenta descifrar las causas que provocaron estas irregularidades.

NASA está investigando cuáles son los factores para que el verano al sur del ecuador esté resultando tan abrasador.

A mediados de enero de 2022, un calor sofocante se apoderó del centro de Sudamérica y las temperaturas se dispararon a más de 40 grados centígrados.

nasa
Imagen: AP Photo / Riccardo De Luca

En ese momento, era el lugar más caluroso del planeta.

El título récord pronto pasó a Australia Occidental, donde las temperaturas subieron a más de 50 grados centígrados.

Y una ciudad al norte de Perth empató con la temperatura más alta jamás medida en el hemisferio sur.

Ola de calor abrasador en Argentina.

El calor abrasador es evidente en los mapas, derivados del modelo Goddard Earth Observing System, GEOS por sus siglas en inglés, de la NASA.

nasa
Imagen: GEOS/NASA

Los mapas muestran la temperatura del aire a 2 metros sobre el suelo.

Los rojos más oscuros indican dónde las temperaturas fueron más altas el 11 de enero en Argentina y el 13 de enero en Australia.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina, las estaciones terrestres en Buenos Aires registraron una temperatura de 41.1 grados centígrados para el 11 de enero.

Ese fue solo el segundo día más caluroso registrado en la ciudad.

En otras partes de Argentina, las temperaturas en Córdoba y Punta Indio superaron los 41 grados centígrados.

El calor extremo se extendió al oeste hacia la Cordillera de los Andes, así como al norte hacia Paraguay y Uruguay.

El calor pasó factura a la red eléctrica de Argentina, dejando a más de 700,000 clientes sin electricidad.

nasa
Imagen: NASA

Las altas temperaturas también quemaron los cultivos de soja y maíz, que ya habían padecido una sequía prolongada.

NASA está investigando cuáles fueron los factores determinantes para llegar a estas temperaturas.

Ola de calor en Australia.

Mientras tanto, al otro lado del planeta, una ola de calor se extendió por Australia Occidental.

Para el 13 de enero, las estaciones terrestres en Onslow mostraron un pico de temperatura de 50.7 grados centígrados.

australia
Imagen: EOS /NASA

Y la Oficina de Meteorología de Australia lo confirmó.

La temperatura alcanzó el récord igual al día más caluroso registrado en el hemisferio sur.

Anteriormente, el récord lo tenía la ciudad de Oodnadatta, Australia Meridional, con temperaturas arriba de los 50 grados centígrados, alcanzadas en el año 1960.

Pero cerca de Onslow, las ciudades de Mardie y Roebourne también vieron cómo las temperaturas subían por encima de los 50 grados centígrados esta vez.

Según The Washington Post, los eventos en Argentina y Australia Occidental fueron el resultado de cúpulas de calor que se instalaron sobre cada área.

ola de calor
Imagen: NASA

Este fenómeno está siendo investigado por la NASA.

Ya que ocurre cuando la alta presión en la atmósfera media y alta actúa como un límite, atrapando el aire caliente a medida que asciende y empujándolo hacia abajo para calentar aún más la superficie.

Por el momento, no se encuentra una respuesta pero te recomendamos tener la mejor app del clima para conocer las condiciones del lugar en que vives.

Con información de NASA Earth Observatory images by Lauren Dauphin, using GEOS-5 data from the Global Modeling and Assimilation Office at NASA GSFC.

Somos Extremo Mundial.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí