CIENCIA

Descubren pozos de hace miles de años de la época de los faraones en Egipto

Expertos aseguran que los pozos eran parte de la Ruta de Horus, un antiguo camino que conectaba Egipto con Palestina.

Una misión arqueológica egipcia que trabaja en la región de Tell El Kedwa en el norte del Sinaí ha descubierto cinco pozos de agua que se cree que datan del siglo XIII a.C

El Ministerio de Antigüedades de Egipto dijo que los pozos se construyeron antes del reinado del faraón Seti I (1292-1190 a. C.), pero no dio una fecha exacta.

Las apuestas están en que formaron parte de la amplia Ruta de Horus, una ruta antigua que usaban los faraones, asegura el ministerio.

Los pozos.

Los pozos se encontraron fuera de los muros de la fortaleza de Tell El Kedwa, una de tantas fortalezas enormes que se encuentran en el área. Estas se utilizaron como puntos de control militar para proteger la frontera oriental de Egipto y vigilar el acceso a las regiones del norte.

El líder de la misión, Ramadan Helmy, dijo que, según los informes, cuatro de los pozos descubiertos se llenaron de arena para evitar que el ejército persa, que invadió Egipto en el 525 a. C., obtuviera agua.

El quinto pozo, que estaba vacío, tenía poco más de tres metros de profundidad, dijo el ministerio.

En su interior, la misión encontró 13 anillos de cerámica y varias vasijas de barro que datan de la dinastía XXVI del antiguo Egipto (664-525 a. C.), también conocida como el período saíta.

El quinto pozo fue construido al azar, lo cual era incongruente con el estilo de ese período, dijo Helmy.

El ministerio explicó que las excavaciones de la misión son parte de un proyecto nacional más amplio para desarrollar la provincia de Sinaí del Norte. Ahí hay importantes sitios faraónicos que pronto estarán abiertos a los turistas.

Otro equipo arqueológico que operaba en la fortaleza cercana de Tell El Kedwa descubrió un gran centro de almacenamiento que data del período Saite.

Dentro de la cámara grande, la misión encontró una pila de vasijas de barro. Y dentro de los muros de la fortaleza, la misión encontró restos de hornos, también de la época saíta.

Los hornos eran parte de un gran taller de fundición de cobre, aseguró el ministerio. También se encontraron fragmentos de cobre cerca de los hornos.

Ruta de Horus.

La Ruta de Horus unía Egipto con Asia, partía desde Suez hasta la ciudad de Rafah, en Gaza. Estaba protegido por once fortines que se construyeron durante las dinastías XVIII y  XIX, entre 1560 a. C. y 1081 a. C. Servían tanto como defensa como de puestos de vigilancia en la frontera oriental del país.

Estas fortalezas se apoyaban por un complejo sistema de graneros y pozos. Se situaban a una jornada de distancia uno de otro, lo que permitía al ejército (o a los mercaderes) cruzar la península del Sinaí de manera segura. Eran elementos tan importantes que incluso se representaron inscripciones en el templo de Seti I en Karnak, Tebas.

En su apogeo, la ruta medía 220 kilómetros.

Con información de The National News.

Somos Extremo Mundial.

80 thoughts on “Descubren pozos de hace miles de años de la época de los faraones en Egipto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *