El lumpo es un pez común en el Atlántico, bastante curioso, y que guardaba un secreto que ha sido revelado hasta ahora.

¿De qué color es un lumpo (Cyclopterus lumpus)? La respuesta es más complicada de lo que cabría esperar.

Estos peces llenos de bultos, que viven en el fondo del mar, se encuentran en el Atlántico Norte y partes del Océano Ártico. Se hallan en una variedad de colores, que cambian a medida que envejecen. Pero los científicos creen que han averiguado el verdadero color del pez: verde fluorescente.

En un estudio en el Journal of Fish Biology, los científicos descubrieron que el lumpo brilla bajo la luz ultravioleta.

Creen que estos peces usan su resplandor biofluorescente para identificarse y posiblemente comunicarse entre sí.

lumpo
Imagen: Wikipedia.

En los últimos años, se ha observado biofluorescencia en tiburones gato, wombats, ardillas voladoras y muchas otras especies. Ahora el lumpo entra al grupo de animales que brillan en secreto.

Los lumpos son criaturas solitarias que pasan la mayor parte de su vida en el fondo del mar. Estos peces de aspecto curioso se adhieren a las rocas y las algas, usando su aleta pélvica en la parte inferior que actúa como una ventosa para ayudarlos a pasar el rato hasta que algo sabroso pase nadando.

También se han convertido en celebridades en TikTok, donde un flujo incesante de videos publicados por investigadores y pescadores ha acumulado millones de visitas.

El año pasado, el Dr. Thomas Juhasz-Dora, veterinario y estudiante de doctorado en el University College Cork, sintió curiosidad cuando miró los ojos saltones de un lumpo en su laboratorio y se le ocurrió una idea.

Había visto biofluorescencia en otras especies marinas y quería saber si su lumpo poseía el rasgo.

Imagen: John de Jong.

Reunió 11 lumpos juveniles y los fotografió bajo diferentes condiciones de luz. Bajo la luz normal, aparecían de color verde. Pero cuando fueron expuestos a la luz ultravioleta, sus cuerpos enteros emitieron un verde neón brillante.

La biofluorescencia se produce cuando un organismo absorbe rayos ultravioleta, normalmente invisibles para las personas, y los vuelve a emitir en colores que podemos ver, normalmente rojo, naranja o verde.

No debe confundirse con la bioluminiscencia, en la que los animales producen su propia luz a través de una reacción química.

Muchas especies tienen filtros especiales en sus córneas que les permiten ver la biofluorescencia sin la ayuda de la luz ultravioleta.

Imagen: Naturalista MX.

Juhasz-Dora sospecha que los lumpos están equipados con estos filtros. Esto les permitiría quizá enviar señales a los de su propia especie mientras permanecen ocultos de los depredadores.

El pez también podría usar su biofluorescencia para atraer presas, pero las apuestas están en que sirve para la comunicación.

También es posible que la biofluorescencia no sirva para nada. Pero algunos piensan que es poco probable dada la importancia de la coloración para el lumpo.

Cómo y por qué evolucionó la biofluorescencia en el lumpo es una de las muchas preguntas que plantea el descubrimiento de Juhasz-Dora.

lumpo
Imagen: Wikipedia.

Él y sus colegas ahora están investigando si el lumpo puede controlar su biofluorescencia.

Con información del New York Times.

Somos Extremo Mundial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí