La viruela del mono sigue causando estragos en diversos países y con esta herramienta podemos seguir el número de casos en tiempo real.
A medida que los casos globales de viruela del mono continúan aumentando, los investigadores están aprendiendo más sobre cómo se propaga la enfermedad. Las primeras predicciones de que se transmitía principalmente a través del contacto repetido de piel con piel entre personas se han confirmado en gran medida.
Sin embargo, los síntomas y el patrón de propagación no se parecen a los que los investigadores han observado en África, donde la viruela del mono ha causado brotes aislados y persistentes durante décadas.
Desde principios de mayo, la viruela del mono se ha extendido a más de 90 países y ha provocado más de 32,000 infecciones. Casi un tercio de los casos ha sido en Estados Unidos.

La rápida propagación del virus llevó a la Organización Mundial de la Salud a emitir una alerta de salud pública de más alto nivel el 23 de julio. El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, hizo lo mismo el 4 de agosto al declarar una emergencia de salud pública en su país.
Aunque algunas mujeres y niños se han infectado desde mayo, la mayoría de los casos hasta ahora han ocurrido en hombres que tienen sexo con hombres. En especial aquellos con múltiples parejas sexuales o que tienen sexo anónimo y casual.
Cuanto más se siga propagando la viruela del mono, más oportunidades tendrá de infectar a otras poblaciones. Esto incluye a los animales salvajes, que los científicos advierten podrían mantener reservorios virales que podrían infectar a los humanos repetidamente.
Mapa interactivo

Puesto que la propagación de la viruela del mono continúa y México ya tiene sus propios casos, te compartimos un sitio que te permitirá ver los casos confirmados en todo el mundo a través de un mapa interactivo.
La plataforma cuenta con la opción de ver datos por país y saber el número de casos actuales.
Además, muestra el conteo global de viruela del mono. Hasta el día 16 de agosto de 2022 se tiene un total de 36,945 casos confirmados, en 95 países. 7 países más solo tienen casos sospechosos.

La plataforma fue creada por investigadores de instituciones de alto nivel como Oxford, Harvard, entre otras.
El mapa interactivo lo puedes consultar en GLOBAL.hEALTH: A Data Science Initiative.
Con información de Nature / Global.Healt.
Somos Extremo Mundial.