Entérate cuáles son los apellidos que muy pronto dejarán de existir en México, según cifras del INEGI.

En algunas culturas, los apellidos son la parte del nombre personal que indica la familia, la tribu o la comunidad.

Las prácticas varían según la cultura. El apellido se puede colocar al principio del nombre completo de una persona, como nombre de pila, o al final.

También varía el número de apellidos que un individuo puede recibir. Como el apellido indica herencia genética, todos los miembros de una unidad familiar pueden tener apellidos idénticos o puede haber variaciones.

En el mundo hispanoparlante es común ver dos o más palabras en un apellido. Estos pueden estar compuestos de nombres separados, o unidos con guiones, o bien contener prefijos.

10 apellidos que dejarán de existir en México.
Imagen: Televisa.

En la tradición occidental los apellidos frecuentemente tienen los siguientes orígenes:

Nombres de personas. Nombres propios o nombres de pila que, sin cambios o con la adición de algún sufijo especial, pasan a ser un apellido patronímico. Tales como Garcés González, López, Martínez, Rodríguez, etc.

Oficios. Dado que en la Edad Media en gran parte de Europa los oficios eran tradiciones familiares, eso facilitó la identificación de una determinada familia. Por esa razón, existen apellidos como Herrero, Herrera, Pastor, Tejedor, Sastre, etc.
Características físicas. Apellidos como Blanco, Rubio, Calvo, Negrete, Moreno, etc.

Toponímicos, nombres de lugares. Como Ávila, Catalá, España, Toledo, Sevilla, Valencia, León, México, etc.

10 apellidos que dejarán de existir en México.
Imagen: Cuartoscuro.

Las categorías anteriores no agotan todas las posibilidades, pero la gran mayoría de apellidos usados por las lenguas de origen europeo pertenecen a alguna de las categorías anteriores.

Ahora bien, queda claro que hay apellidos que son más comunes que otros por diversas razones sociales, económicas e históricas. En ciertos países, zonas o regiones hay apellidos que son más escasos y otros más abundantes.

En México, según el INEGI los 10 apellidos más comunes son: Hernández, García, Martínez, López, González, Pérez, Sánchez, Rodríguez, Ramírez y Cruz.

Pero, ¿te has preguntado cuáles son, por el contrario, los menos comunes?

Imagen: INEGI.

Según, Fernando González del Campo, historiador de profesión, revela cuáles son los apellidos que podrían desaparecer en México:

  • Machuca 
  • Gracia 
  • Valero 
  • Ascensión 
  • Alamilla 
  • Joaquín  
  • Arciniega 
  • Silvano 
  • Escalera 
  • Lino 

Se considera que están «en riesgo de extinción», puesto que cuentan con menos de 350 personas en México. 

Pero también es de destacar que hay apellidos que entre 2017 y 2020, según el INEGI, solo tuvieron apenas 20 registros. Apellidos nada comunes como Alacio, Ayoqui, Bandilla, Bonito, Cachura, Cabra, Cedro, Cernuda, Yedid, Zugasti, Tepexpa, Tinto, entre varios más.

Con información de INEGI / Wikipedia.

Somos Extremo Mundial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí