Suena como una trama de ciencia ficción, pero es real. La misión DART de la NASA pretende ser el primer intento de la humanidad de desviar un asteroide.
En poco más de 6 horas, la humanidad por primera vez estrellará una pequeña nave espacial, misión DART contra un asteroide para cambiar su órbita a propósito.
La misión se llama DART, por «Prueba de redirección de asteroides dobles».
¡Hoy es el día! 🛰️
La sonda espacial DART de la NASA intentará desviar el curso de un asteroide. Esta demostración de impacto y desvío del asteroide Dimorphos será la primera misión de defensa planetaria de la humanidad.pic.twitter.com/VI6K5L5vDF— Ana Julia (@anajuliabanlei) September 26, 2022
¡Y aquí te estaremos compartiendo el link para que puedas ver en vivo esta hazaña científica!
Será este lunes 26 de septiembre a las 7:14 p.m. EDT (23:14 UTC), cuando la nave especial DART, enviada por la NASA al espacio esterior cumplirá sum misión: se estrellará intencionalmente contra el asteroide Dimorphos, el cual no representa un peligro para la Tierra.

Pero, ¿En qué consiste esta misión de defensa planetaria?
Misión DART.
Esta es la primera misión de prueba de defensa planetaria diseñada para cambiar el curso de un asteroide.
El objetivo de la misión DART es determinar si estrellar deliberadamente una nave espacial contra un asteroide es una forma efectiva de desviar dicho asteroide.
DART viajó millones de kilómetros de forma autónoma para impactar deliberadamente contra Dimorphos.

Este es un pequeño asteroide que gira en torno a uno más grande llamado Didymos, y se pretende alterar ligeramente su órbita.
Ninguno de los dos asteroides constituye un peligro para la Tierra.
Sin embargo, la misión ayudará a la NASA a poner a prueba sus capacidades técnicas y científicas de defensa planetaria.
Lo anterior, en caso de que sea necesario desviar un asteroide en curso de colisión que sí ponga en peligro a nuestro planeta Tierra en un futuro.
La misión DART se basa en telescopios en observatorios de todo el mundo, incluido el Telescopio Lowell Discovery en Arizona, el Observatorio Las Campanas en Chile, la red global del Observatorio Las Cumbres y el Observatorio Magdalena Ridge en Nuevo México, entre otros observatorios.
Fuente: NASA.