Toda la vida en la Tierra y hasta el planeta mismo, en algún momento inevitable tendrá que terminar. Y hay cuatro formas en que nuestro planeta experimentará el terrible final.

Cada cierto tiempo alguna nueva historia, especulación o conspiración se vuelve viral y afirma que el fin de la Tierra está cerca. Algunas afirmaciones son muy específicas; otras son más ambiguas.

Sin embargo, sabemos que podemos comprender todo lo que está por venir usando el poder predictivo de la ciencia. Según lo que sabemos, hay cuatro formas en que la Tierra llegará a su fin, y todas van a suceder algún día.

1. La extinción de la humanidad.

No es solo profecía; esto es inevitable. Aunque hay más de siete mil millones de personas, los humanos solo hemos existido en nuestra forma actual por menos de un millón de años, y todos los grandes simios por solo unos pocos millones de años. La evolución es lenta y puede tardar, pero durante millones de años, es inevitable.

¿Cúando y cómo será el fin de la vida en la Tierra? Entérate.
Imagen: Wikipedia.

A medida que la Tierra cambia, las presiones sobre las diferentes especies para sobrevivir también cambiarán, todo mientras ocurren mutaciones genéticas aleatorias. Algunas mutaciones son más beneficiosas para sobrevivir y esos son los genes que tienen más probabilidades de transmitirse.

Por ello es que dentro de millones de años, si los descendientes de los humanos todavía existen, ya no serán humanos. Y es que enfrentamos la presión de todo tipo de factores, como un planeta cambiante con recursos limitados. Otros humanos en forma de guerras, armas nucleares, químicas o biológicas. Y la naturaleza en forma de enfermedades.

¿Cúando y cómo será el fin de la vida en la Tierra? Entérate.
Imagen: Getty Images.

Ya sea que ocurra o no una catástrofe, como el impacto de un asteroide, la desaparición de la humanidad es inevitable. Que tengamos descendientes que sobrevivan es otra cosa. Pero los humanos que somos hoy dejaremos de existir.

2. La ebullición de los océanos.

Es una coincidencia cósmica tan afortunada que nuestro planeta tenga el tamaño, la masa  la atmósfera y la distancia correcta hacia Sol para sustentar vida. Si alguna de estas propiedades fuera significativamente diferente, la vida diversa que posee nuestro planeta simplemente no existiría.

¿Cúando y cómo será el fin de la vida en la Tierra? Entérate.
Imagen: Yandex.

Durante miles de millones de años, la Tierra ha sido un mundo cubierto de océanos, con vida que se originó en los mares y llegó a tierra firme.

Sin embargo, en el futuro nuestros océanos dejarán de existir. A medida que se acumula helio en el núcleo del Sol, la región en la que se produce la fusión nuclear, se expandirá con terribles consecuencias para nosotros.

Con el tiempo, el Sol se calentará y se expandirá, volviéndose más luminoso y emitiendo más energía. Después de otros mil o dos mil millones de años como máximo, la cantidad de energía que emitirá el Sol aumentará tanto como para hervir los océanos.

Imagen: NASA.

A medida que los océanos hiervan y la atmósfera se llene de vapor de agua, los efectos de los gases de efecto invernadero provocarán un aumento catastrófico de la temperatura de la Tierra.

Nuestro planeta se parecerá más a Venus y se volverá totalmente inhóspito para la vida en la superficie.

Solo, quizás, unos cuantos organismos simples sobrevivirán en lo alto de las nubes, pero la vida tal como la conocemos terminará en la Tierra.

3. Tierra abrasada. 

Imagen: Yandex.

Si creías que nuestros océanos hirvieran era malo, ¿Qué te parece tener cada átomo de la atmósfera expulsado de la Tierra?

En otros cinco a siete mil millones de años, esto es exactamente lo que le sucederá a la Tierra, ya que el Sol se queda sin combustible de hidrógeno en su núcleo.

Cuando eso ocurra, el núcleo se contraerá y se calentará, provocando que las capas externas de la estrella se hinchen. A medida que se expande, se enfría, pero también se vuelve mucho más luminoso, todo mientras el núcleo continúa contrayéndose y calentándose, en camino a comenzar a fusionar helio.

El Sol se expandirá hasta casi cien veces su diámetro actual y se volverá miles de veces más luminoso que en la actualidad. La Tierra quedará completamente desnuda, al mismo tiempo que se alejará del Sol en su órbita. Mercurio y Venus, serán totalmente devorados.

Aunque la quema de helio durará cientos de millones de años, tarde o temprano el núcleo también se quedará sin helio.  El Sol pronto morirá, quedando reducido a una enana blanca. Si la Tierra no es tragada durante la fase de gigante roja, nuestro planeta permanecerá como una roca quemada, flotando a través del espacio en su órbita alrededor de un sol extinguido.

4. Expulsado.

Imagen: Wikipedia.

Después de ha sido limpiado de vida, hervido, luego carbonizado y evaporado, y finalmente bombardeado con billones de años de rayos cósmicos, el cadáver de la Tierra seguirá existiendo. Permanecerá intacto, orbitando alrededor del sol fallecido hasta que pase lo siguiente:

Un objeto choca con la Tierra, ya sea destruyéndola o engulléndola, dependiendo del tamaño y la velocidad de la colisión.

Un objeto masivo pasa cerca de la Tierra, expulsándolo gravitacionalmente del Sistema Solar y de la galaxia por completo, donde vaga en la oscuridad por la eternidad.

O bien permanece atado al cuerpo del Sol, y lentamente, a lo largo de innumerables órbitas, gira en espiral hacia nuestro remanente estelar, donde es tragado por la enana negra que domina lo que queda de nuestro Sistema Solar.

Lo más seguro es que el mundo se acabe. El futuro lejano de la Tierra es conocido; pero el futuro a corto plazo depende de nosotros.

Con información de Big Think.

Somos Extremo Mundial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí