¡En 4 días tenemos la mayor cita astronómica del año! La mitad del planeta Tierra será testigo de un eclipse lunar total. Y en México la luna se teñirá de rojo.
Este es uno de los eventos más esperados y para casi cerrar el año, nuestra madre naturaleza nos brindará un cierre perfecto: Eclipse Lunar Total.
Será la próxima semana cuando presenciaremos un Eclipse Lunar Total, donde la Luna se “pintará” completamente de rojo.

Este evento astronómico será visible desde los países de América del Norte y gran parte de América del Sur.
Luego el eclipse lunar total se extenderá por Asia, Australia y el Pacífico.
Este evento podremos presenciarlo el 8 de noviembre de 2022.
La penumbra del eclipse comenzará a las 08:02 UTC del 8 de noviembre (3:02 a. m. EST).
Mientras que su estatus parcial comenzará a las 09:09 UTC del 8 de noviembre (4:09 a. m. EST).

Luego, la Luna envuelta en la sombra de la Tierra llegará a su totalidad a las 10:16 UTC del 8 de noviembre (5:16 a. m. EST). Misma que finalizará a las 11:41 UTC del 8 de noviembre (6:41 a. m. EST).
Su punto máximo será a las 10:59 UTC del 8 de noviembre (5:59 a. m. EST).
La duración del Eclipse Lunar Total será de unos 85 minutos.
Temporada de Eclipses.
¿Sabías que todos los eclipses se presentan en una misma temporada?
Este eclipse lunar total del 8 de noviembre de 2022 está precedido por un eclipse solar parcial, dos semanas antes, el 25 de octubre de 2022.
There’s a total lunar eclipse coming up the morning of November 8th.
Observers along this line, which passes through St Louis, will enjoy a transit of the @Space_Station during the eclipse (as currently predicted by https://t.co/zmshYNwPlM) pic.twitter.com/ovmieZqsox
— Christopher Becke (@BeckePhysics) October 22, 2022
Todos estos eclipses tienen lugar durante una sola temporada de eclipses.
Una temporada de eclipses es un período aproximado de 35 días durante el cual es inevitable que ocurran al menos dos (y posiblemente tres) eclipses.
La actual temporada de eclipses de octubre a noviembre de 2022 presenta un eclipse solar parcial el 25 de octubre y un eclipse lunar total los días 7 y 8 de noviembre.

En 2023 tenemos otra temporada de eclipses de abril a mayo con un eclipse solar total el 20 de abril de 2023 y un eclipse lunar penumbral el 5 y 6 de mayo de 2023.
La temporada de eclipses de octubre a noviembre incluye un eclipse solar anular el 14 de octubre de 2023, y un eclipse lunar parcial el 28 y 29 de octubre de 2023.
Luna llena de noviembre: la luna del castor
La cresta de la luna llena cae a las 11:02 UTC del 8 de noviembre. Son las 5:02 a. m. CST y ocurre durante el punto medio del eclipse lunar total.
Todas las lunas llenas tienen apodos populares. Si la luna llena de noviembre cae antes del 7 de noviembre, se llama luna del cazador.

De lo contrario, como este año, es la Luna llena del Castor o Beaver Moon, nombre con el que se reconoce, ya que en noviembre es la época del año en que los castores preparan sus guaridas para los próximos meses fríos y se abastecen de alimentos.
Otros nombres para la luna llena de noviembre incluyen Frost Moon debido a las noches frías y Cavando Moon debido a las últimas posibilidades de búsqueda de alimento estacional por parte de los animales del bosque.
Fuente: INANOE/NASA/EarthSky.