CIENCIA

La Luna de Fresa se aproxima este fin de semana

La Luna de Fresa es el nombre dado a la Luna llena que ocurre en el mes de junio.

En las próximas horas, se acerca el momento en que la enigmática Luna de Fresa iluminará el cielo, dando inicio al verano en el hemisferio norte y al invierno en el hemisferio sur.

Este fenómeno astronómico, que captura la atención de personas en todo el mundo, forma parte de una serie de eventos celestes que se presentan año tras año, como los alineamientos planetarios, cometas, eclipses y lluvias de estrellas, así como las majestuosas lunas llenas.

La Luna de Fresa se aproxima este fin de semana
Imagen: Yandex.

El calendario lunar para el año 2023 ha previsto un total de 13 lunas llenas diferentes, que ofrecerán un espectáculo único para la humanidad. Esto se debe a la posición de la Tierra entre el Sol y nuestro satélite natural, cuando la parte más cercana de la Luna a nosotros se encuentra completamente iluminada.

La sexta luna llena del año, conocida como Luna de Fresa, toma su nombre de la tradición del mes de junio.

Este nombre está directamente relacionado con la época en que las tribus nativas americanas celebraban la finalización de la cosecha de fresas, una fruta deliciosa y nutritiva que se cultivaba con dedicación en la década de 1930.

Es importante destacar que, a pesar de su nombre, la Luna de Fresa no adquiere un tono rojizo en el firmamento, sino que se presenta con tonalidades peculiares como el naranja dorado o el blanco.

La Luna de Fresa se aproxima este fin de semana
Imagen: Yandex.

Además, esta luna llena recibe otros nombres en diferentes partes del mundo debido a particularidades asociadas a cosechas, climas y culturas. Por ejemplo, en Europa se conoce como Luna de aguamiel o Luna de miel debido a su coincidencia con la temporada de cosecha de miel. También se le llama Luna Rosa y Luna Caliente debido a la llegada de la estación más cálida en el hemisferio norte. En China, se la conoce como Luna de loto, mientras que en el hemisferio sur se la denomina Luna de roble, Luna fría y Luna de noche larga.

Cuándo y a qué hora verla

Si estás interesado en presenciar este fascinante fenómeno, debes saber que los expertos señalan que la Luna de Fresa se podrá apreciar durante tres días: el 3, 4 y 5 de junio. De acuerdo al país en el que te halles, podrás verla en los siguientes horarios:

  • Perú: 10:42 p. m. del 3 de junio
  • México: 9:15 p. m. del 3 de junio
  • Colombia: 10:15 p. m. del 3 de junio
  • Chile: 11: 15 p. m. del 3 de junio.
  • Venezuela: 11: 15 p. m. del 3 de junio
  • Argentina: 00: 15 a. m. del 4 de junio
  • España: 5:15 a. m. del 4 de junio.

Este evento astronómico coincidirá con el primer fin de semana de junio y ocurrirá poco antes del solsticio de verano en México.

La Luna de Fresa se aproxima este fin de semana
Imagen: Yandex.

Además, podrás disfrutar de la Luna de Fresa en vivo y en línea gracias al Proyecto Virtual Telescope. Este proyecto te permitirá seguir el espectáculo desde cualquier parte del mundo sin la necesidad de utilizar instrumentos ópticos.

Así que prepárate para maravillarte con la belleza de la Luna de Fresa, un fenómeno celestial que nos conecta con el universo y nos invita a contemplar la grandeza de la naturaleza en todo su esplendor.

Con información de NASA.

Somos Extremo Mundial.

67 thoughts on “La Luna de Fresa se aproxima este fin de semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *